En 1991 Argentina igualó el tipo de cambio del peso argentino con el dólar estadounidense: un peso, por ley, era igual a un dólar. La medida provocó que las exportaciones fueran muy caras y las importaciones muy baratas y como estas aumentaron, hubo que pedir dinero para pagarlas. Mientras tanto el personal, que había sido animado a emplear dólares, ahorraba con esa moneda en sus cuentas bancarias.
¿Cumplir la ley? El 1 de diciembre de 2001, el gobierno congeló todas las cuentas bancarias. Solo podían retirarse a la semana doscientos cincuenta pesos, siempre que la cuenta bancaria estuviera en pesos, porque si estaba en dólares, el titular estaba obligado a convertir los dólares en pesos. Eso fue el primer «el corralito», pero lo peor estaba por llegar.
En enero de 2002 se produjo la devaluación de la moneda y se fijó un cambio de cuatro pesos por un dólar y además, se convirtieron todas las cuentas bancarias que estaban en dólares a pesos, eso sí, al tipo antiguo de cambio, uno por …
¿Cumplir la ley? El 1 de diciembre de 2001, el gobierno congeló todas las cuentas bancarias. Solo podían retirarse a la semana doscientos cincuenta pesos, siempre que la cuenta bancaria estuviera en pesos, porque si estaba en dólares, el titular estaba obligado a convertir los dólares en pesos. Eso fue el primer «el corralito», pero lo peor estaba por llegar.
En enero de 2002 se produjo la devaluación de la moneda y se fijó un cambio de cuatro pesos por un dólar y además, se convirtieron todas las cuentas bancarias que estaban en dólares a pesos, eso sí, al tipo antiguo de cambio, uno por …